En la asignatura de TIC hemos realizado una práctica bastante amena, basada en twitter. Conocía este mundo pero no llegó a interesarme lo suficiente. Al tener que realizar esta práctica, he podido ver que los comentarios acerca de twitter eran ciertos, puesto que es interesante y de gran utilidad. Es útil en cuanto a comunicación e información breve que proporcionan los usuarios, me permite conocer cómo trabajan algunos maestros y las ganas que tienen de avanzar en cuanto a la tecnología en el aula.
Mi nombre de usuario es: @alicia7cv. Y me describo de la siguiente manera: "Soy estudiante de Grado de Educación Primaria. Me encanta el deporte, la playa, el cine, leer, y viajar siempre que pueda". Además de añadir la dirección de este blog.
En cuanto a contactos, en las clases prácticas comenzamos a agregarnos entre los compañeros de clase y la profesora. En este momento tengo 36 seguidores y sigo a 65 usuarios. La práctica incluye seguir a 20 contactos que nos enriquezcan profesionalmente.
Pues bien, cuatro de los contactos son:
- @salomerecio: Salomé Recio Caride.
- @joseluisserrano: Jose Luis Serrano.
- @pazprendes: Mª Paz Prendes.
- @dmelop: Domingo Méndez.
A ellos los sigo a partir de la Mesa Redonda organizada en ISEN. Tres de ellos fueron los participantes y hablaron de su trabajo con gran entusiasmo y pasión.
Además, estos 6 contactos:
- @fjrosac: Javier de la Rosa.
- @fgpaez - @nachrivera: Nacho Rivera.
- @bernabe: Bernabé Martín.
- @isadown: Isabel de la Cruz.
- @JoseCornejo_: José Antonio Pérez.
La razón de seguirlos es porque son maestros de primaria y son partícipes de incluir las TIC´s en el aula.
Y por último:
- @ElmundodeMozar
- @ChicosContentos
- @escuelatic20
- @educacontic
- @MenoresTIC
- @jordi_a: Jordi Adell.
- @Districalc
- @educacion3_0
- @Mineducacion
- @umnoticias
- @EDUCAWEB
Estos usuarios me interesan porque tienen que ver con la educación y las TIC´s, además de obtener información, puedo conocer los avances y opiniones referentes a este tema.
En cuanto a los retweets, los he utilizado para informar sobre: twitter en educación, redes sociales, protección de privacidad de adolescentes en redes sociales, y docentes que fortalecen sus competencias para la enseñanza de inglés.
Para acabar, la parte de las historias de: http://www.elbazardeloslocos.org/
La primera que he escogido y la que más me ha gustado es de @MyKLogica. Cuenta al principio que ya se está debatiendo el uso de twitter en los puestos de trabajo. A continuación expone una serie de razones por las que no debe limitarse su uso. Desde mi punto de vista, me interesa esta historia porque al ser principiante en twitter, me ha ayudado a conocer la cantidad de utilidades que ofrece y que en realidad no es una red social más, sino, un portal que va más allá de compartir fotos y mensajes, es decir, compartes información a la vez que estás ayudando a alguien. Además de que yo soy libre en cuanto a seguir y que me sigan los usuarios.
La segunda pertenece a @juancarikt. Explica cómo llegó a interesarse por el uso de twitter. Fue gracias a una conferencia que dio Jordi Adell tratándo las aplicaciones 2.0 del año 2007. No fue hasta 2009 cuando este usuario se hizo la cuenta. A partir de ahí fue siguiendo a docentes e integrándose en el mundo de las TIC´s.
Y la tercera, de @gregoriotoribio, el cual se describe así: "un loco por la educación que hace locuras en Twitter". En parte comenzó pensando en los límites, pues en su historia expresa: "¿Qué hago yo aquí, en un sitio llamado Twitter, donde no me dejan hablar más allá de los 140 caracteres?". Y finalmente descubrió todo lo que explica después, que aparte de usarlo como herramienta de transmisión de conocimiento, consulta, debate, aprende, comparte páginas interesantes, etc.
Espero que os haya gustado mi reflexión y que os puedan servir de ayuda los contactos que he mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario