Yolanda Plazas Buendía
MESA REDONDA
MESA REDONDA
El día 13 abril María del Mar Sánchez, profesora de Investigación y TIC, organizó una mesa redonda en el salón de actos del centro ISEN en la que se contaba con la presencia de tres grandes profesionales del mundo de la Educación: Domingo Méndez, Mª Paz Prendes Espinosa y Salomé Recio.
Fue Salomé Recio, profesora de Ed. Infantil en el centro Nuestra Señora del Carmen, quien comenzó esta Mesa Redonda.
Salomé hizo un balance sobre el uso de las TIC en los centros educativos. En el año 2002 surgieron las aulas plumier en los colegios, aulas que contaban con varios ordenadores que los alumnos podían utilizar con la supervisión de los profesores. Más tarde, se pasó a aulas TIC, y desde 2008 hasta hora predomina en los centros el uso de la pizarra digital interactiva.
Además nos habló de su experiencia con la PDI en el aula. Para ella, este instrumento es esencial en sus clases, ya que realiza multitud de actividades en las que los niños participan de manera directa con la PDI. Ella misma nos cuenta “No saben casi hablar, pero utilizan muy bien la pizarra digital”. Esto me pareció muy sorprendente, ya que unos niños de apenas 5 años pueden y saben utilizar esta herramienta, difícil de utilizar para otros.
Aunque Salomé considera muy importante el uso de las TIC en el aula, afirma que estas no eliminan los materiales tradicionales, como son el papel, lápices de colores, etc. sino que complementan, y estoy totalmente de acuerdo con ello.
Minutos después fue Domingo Méndez quién siguió con la Mesa Redonda y nos transmitió su pasión por las TIC. Comenzó…… en años anteriores alfabetizar se trataba de enseñar a leer, escribir y dar la información básica. Actualmente, alfabetizar es algo más que lo anterior porque la mayor de la información está e internet. Debemos enseñar a nuestros hijos a diferenciar entre la buena y la mala información, y que a través de ella creen nuevos conocimientos.
Desde el punto de vista de Domingo, la escuela debería ofrecer cosas a las que ofrece actualmente , y para ellos se necesitan tres cambios. En primer lugar, a nivel de contenidos, tenemos una enseñanza excesivamente libresca y no es lo correcto. Los libros son necesarios pero no hay que abusar de su uso.
En segundo lugar, actualmente el libro marca la metodología y debemos ir hacia metodologías que cambien el papel del profesor y del alumno.
Y por último, pasar del aprendo al aprendemos. Crear alumnos activos creadores de sus propios conocimientos.
Me gustaría destacar una frase, que me pareció muy interesante, dicha por Domingo Méndez: ”Estamos educando a alumnos del s. XXI, en edificios del s. XX y utilizando métodos del s.XIX.”
Tras estas palabras, creo que todos pensamos que nosotros, los futuros profesores, tenemos la obligación de cambiar la escuela, atrevernos a hacer cosas nuevas y no evaluar con preguntas, sino a través de competencias.
Desde el punto de vista de Domingo, la escuela debería ofrecer cosas a las que ofrece actualmente , y para ellos se necesitan tres cambios. En primer lugar, a nivel de contenidos, tenemos una enseñanza excesivamente libresca y no es lo correcto. Los libros son necesarios pero no hay que abusar de su uso.
En segundo lugar, actualmente el libro marca la metodología y debemos ir hacia metodologías que cambien el papel del profesor y del alumno.
Y por último, pasar del aprendo al aprendemos. Crear alumnos activos creadores de sus propios conocimientos.
Me gustaría destacar una frase, que me pareció muy interesante, dicha por Domingo Méndez: ”Estamos educando a alumnos del s. XXI, en edificios del s. XX y utilizando métodos del s.XIX.”
Tras estas palabras, creo que todos pensamos que nosotros, los futuros profesores, tenemos la obligación de cambiar la escuela, atrevernos a hacer cosas nuevas y no evaluar con preguntas, sino a través de competencias.
Finalizamos la Mesa Redonda con Maripaz Prendes, profesora de investigación y Tic en la Universidad de Murcia. Se considera una apasionada de las TIC.
Maripaz considera demencial el dominio de los docentes sobre las TIC, y no cree apropiado que la formación de los futuros profesores respecto a TIC se vea reducida a una asignatura cuatrimestral.
Nosotros, estudiantes de magisterio y futuros maestros, debemos decidir qué modelo de maestros queremos ser, el apropiado sería un modelo distinto al que tuvimos nosotros, uno que se acomode a las características del cambiante contexto. Y las Tic nos permiten estar en continuo cambio, además de, conseguir captar la atención de nuestros alumnos.
Las TIC por sí mismas no son nada, sino que dependen del uso que les demos.
Maripaz considera demencial el dominio de los docentes sobre las TIC, y no cree apropiado que la formación de los futuros profesores respecto a TIC se vea reducida a una asignatura cuatrimestral.
Nosotros, estudiantes de magisterio y futuros maestros, debemos decidir qué modelo de maestros queremos ser, el apropiado sería un modelo distinto al que tuvimos nosotros, uno que se acomode a las características del cambiante contexto. Y las Tic nos permiten estar en continuo cambio, además de, conseguir captar la atención de nuestros alumnos.
Las TIC por sí mismas no son nada, sino que dependen del uso que les demos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario